Page 4 - Manual de convivencia 2022 - Incodemar
P. 4
COLEGIO PARROQUIAL
DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA MANUAL DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO ESCOLAR AÑO 2023
MANUAL DE CONVIVENCIA Y/O REGLAMENTO INSTITUCIONAL
CAPÍTULO I ENFOQUE Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
ARTÍCULO 1. MISIÓN
El Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María, perteneciente al Sistema Educativo de la
Arquidiócesis de Bogotá (SEAB), fortalece el proyecto de vida de los estudiantes en el aprender a ser,
conocer, hacer, vivir juntos y en el desarrollo del pensamiento crítico y/o investigativo, para la formación de
excelentes seres humanos, auténticos cristianos y verdaderos servidores de la sociedad.
ARTÍCULO 2. VISIÓN
Ser una Institución de calidad que responda a las metas académicas y de formación, en coherencia con
necesidades y expectativas de los beneficiarios del servicio educativo, fundamentada en valores y
principios cristianos, desarrollo de habilidades en lectura crítica, investigación, apropiación del inglés como
segunda lengua, que permitan generar acciones positivas en el entorno familiar, ecológico y social.
ARTÍCULO 3. EVOLUCIÓN CURRICULAR Y DEL ENFOQUE PEDAGOCICO
En el año 2015 por decisión del Cardenal Monseñor Rubén Salazar se determina la integración de los
colegios parroquiales a través de un organismo denominado SEAB (Sistema Educativo de la Arquidiócesis
de Bogotá); a partir de la conformación del equipo técnico se reciben los lineamientos frente a la estructura
curricular y aclaración de términos epistemológicos para incluirlos en las estructuras curriculares. Se inicia
con el proceso de autoevaluación “Dia E” emitido por el Ministerio de Educación Nacional y se implementan
planes de mejoramiento con participación de los padres de familia, estudiantes y docentes buscando la
mejora en la prestación del servicio y la satisfacción de nuestros usuarios.
En el año 2016 se asume el modelo establecido por el SEAB como una exigencia, que de forma transversal
involucra a todos los procesos de la institución incluyendo las diferentes asignaturas, y actividades como
escuela de padres, convivencias, teniendo como punto de partida los dinamismos para cada grado, las
metas de formación que favorecen el proyecto de vida de los estudiantes; de igual forma se propone realizar
grupos de profundización por competencias en todas las áreas para fortalecer aprendizajes; en los grados
decimo y undécimo se intensificaron horas de clase en filosofía y lengua castellana para fortalecer la lectura
crítica y metodología que los oriente para la elaboración y sustentación de los proyectos de investigación,
requisito para optar al título de bachiller en el colegio.
Se han establecido convenios interinstitucionales con jardines de la zona; de igual manera se cuenta con
grupos representativos en artes y deportes; ampliando los canales de comunicación con los otros colegios
parroquiales.
Se implementa el uso de los medios tecnológicos en la comunicación con padres de familia, estudiantes,
docentes, coordinadores y directivas a través de la agenda virtual.
El colegio en el año 2019 continúa fortaleciendo los procesos de acompañamiento de los estudiantes en la
superación de dificultades en pro de su formación integral y su proyecto de vida; situación que incide en el
aumento de la adquisición de los derechos básicos de aprendizaje.
En el primer semestre del año 2019 el Arzobispo de Bogotá Rubén Salazar Gómez a través del director
general del SEAB Padre Ricardo Pulido Aguilar envía el proyecto educativo de la Arquidiócesis de Bogotá,
el cual empieza a ser socializado a la comunidad educativa con el fin de generar un proceso de alineación
con el proyecto educativo de la institución y de esta manera generar acciones para su apropiación.
“Formar excelentes seres humanos, auténticos cristianos y verdaderos servidores de la sociedad” 4

