Page 6 - Manual de convivencia 2022 - Incodemar
P. 6

COLEGIO PARROQUIAL
                DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA                  MANUAL DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO ESCOLAR AÑO 2023


        LA BANDERA DEL COLEGIO

                                           Sus colores azul y blanco, tomados de la bandera mariana, puesto que
                                           tiene a la Santísima Virgen como patrona en la advocación del Inmaculado
                                           Corazón de María.

                                           El color blanco simboliza la pureza y la paz. Pureza de cuerpo, de alma, de
                                           pensamiento  y  de  acciones,  a  imitación  de  María,  la  mujer  y  la  madre
                                           perfecta.  Pureza  traducida  en  respeto,  responsabilidad  y  honestidad
                                           valores  perennes  que  nos  hacen  personas  dignas  de  confianza  y  nos
                                           ubican en la vida, sembrando con calidad y valores, no haciendo mal al
                                           prójimo, dando a cada uno lo justo, actuando con transparencia, siendo
                                           dueños de sí mismos, respondiendo por sus acciones y omisiones, con un
                                           liderazgo integral, profundamente humano.

        El color azul, igual que las aguas tranquilas y limpias, simboliza serenidad y es una invitación a ser constructores
        de  la  paz  interior  y  exterior  como  prioridad,  con  la  decisión  de  querernos,  de  cuidar  nuestra  espiritualidad
        regalándonos espacios de silencio y reflexión, para llenar nuestra vida de calma, de amor y de paz, viviendo en
        paz y para la paz. Es un llamado a caminar en la presencia y el amor de Dios, abiertos a pensar y a aprender
        experiencias sanadoras.

        EL ESCUDO

        El diseño del blasón del colegio se compone de los siguientes elementos:

                                      En su contorno en la parte superior dos líneas curvas, que caen sobre dos líneas
                                      rectas verticales para luego unirse en diagonales hacia el centro inferior.
                                      Un primer plano delimitado por una bordura de seis puntas, que significan trabajo
                                      y búsqueda de perfección en Dios ya que el número seis marca la conclusión de
                                      la Creación como el trabajo de Dios. El séptimo día era el primer día del hombre,
                                      que fue creado en el sexto día. Según el propósito de Dios, el hombre debería
                                      entrar primero en el descanso de Dios y después trabajar o «labrar y… guardar»
                                      (Gn. 2:15). Es una invitación a ser partícipes en la obra creadora de Dios. De
                                      igual modo el número seis nos recuerda que el hombre es un ser imperfecto que
                                      solo tendrá su perfección en el misterio pascual de Cristo. Este plano delimitado
                                      por la bordura de seis puntas, con franja de gules (rojo), color que representa
                                      atrevimiento, fortaleza, vencimiento con sacrificio; en esta franja se inserta en la
                                      parte superior las letras en mayúscula de “COLEGIO PARROQUIAL”, en la parte
        izquierda las letras “INMACULADO”, en la parte inferior “CORAZÓN” y al lado derecho, se inscriben las letras
        “DE MARÍA”
        Un segundo plano incrustado en el primer plano delimitado por una bordura de seis puntas; en este campo
        interno de azul se inserta una cruz blanca invertida, símbolo de humildad del apóstol Pedro, que tiene su origen
        en la letra m inicial de María como madre de Cristo y del mundo; ambos colores de simbología mariana.

        HIMNO AL COLEGIO
        Entre los años 1988 y 1989 la institución reinició su participación en diferentes eventos intercolegiados y debido
        a que no había un himno institucional que lo identificara, surge la idea de realizar un concurso con la participaran
        de los diferentes miembros de la comunidad educativa para escribir la letra; en este concurso participaron;
        padres de familia, exalumnos, alumnos y profesores. Fue una ardua labor dirigida por el personal administrativo
        Padre Rector Jorge Enrique Serpa Pérez, directora de la sección de bachillerato profesora Flor Alba González
        y la directora de primaria señora Mary Cifuentes de Arango.

        Se hicieron varias rondas de selección, premiando los dos finalistas con $10.000 al segundo lugar y $50.000 al
        primer lugar. En el segundo lugar quedó el profesor Carlos Serrato, Coordinador Académico quien se presentó

        “Formar excelentes seres humanos, auténticos cristianos y verdaderos servidores de la sociedad”            6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11