Page 8 - SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 2022
P. 8
INCODEMAR Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 2022 “SIEE”
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el servicio educativo del colegio parroquial del Inmaculado Corazón de María a través de
una propuesta de educación inclusiva que promueva el desarrollo humano basado en el respeto a la
diferencia y el cuidado mutuo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Integrar la categoría de educación inclusiva al proyecto educativo del colegio parroquial del
Inmaculado Corazón de María.
Promover la formación de maestros(as) que favorezcan la educación inclusiva y pro del desarrollo
humano fundamentado en el respeto a la diferencia en la que se facilite el aprendizaje e intercambio
de saberes.
Fortalecer la estructura administrativa, financiera y de infraestructura que favorezca la educación
inclusiva.
Enriquecer los ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes a
partir de las características particulares que contribuyan a la construcción de sus proyectos de vida.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS: Las orientaciones pedagógicas se refieren a todas las acciones
que deben realizarse en el aula y con los estudiantes, para facilitar, potenciar y estimular sus procesos
de aprendizaje. En esa medida, se vinculan con los procesos de caracterización pedagógica de los
estudiantes cuando llegan al establecimiento educativo, los ajustes razonables, las flexibilizaciones
curriculares y otras adaptaciones que deben proveerse para que esta persona culmine exitosamente su
proceso formativo en todos y cada uno de los niveles de la educación formal. (Nacional, 2017)
7.2 CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y/O APOYO
a. Al finalizar cada período académico, el(la) estudiante con bajo desempeño en una o más asignaturas,
debe realizar actividades de refuerzo y/o apoyo en jornada extra según programación; los docentes
entregan a los estudiantes una guía, taller o estudio de caso; hacen acompañamiento, dan nuevas
orientaciones y aclaraciones para la superación de dificultades. La presentación de guía o taller
corresponde a un 30% del refuerzo.
b. Al culminar las actividades de refuerzo y/o apoyo los estudiantes dan cuenta del nivel de la
competencia adquirido a través de la sustentación que determina el juicio de valor, la cual corresponde
70% del refuerzo. La valoración que se obtenga, en caso de adquisición de la competencia será
básica (3,5).
c. Los dinamizadores de curso hacen acompañamiento durante el transcurso del año a los estudiantes
que persistan con desempeño bajo en una o dos asignaturas y los coordinadores en
corresponsabilidad con los dinamizadores de curso a los estudiantes de tres o más; se establece un
plan de acompañamiento de acuerdo con las características particulares del(a) estudiante. Los casos
considerados de mayor complejidad serán remitidos al rector del colegio.
7.3 CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
a. Los estudiantes que obtienen una valoración final en el año lectivo, promedio de los cuatro períodos,
inferior a 3,5, hasta en dos áreas del plan de estudios, presentan actividades de recuperación, en las
fechas y horarios según programación. Los estudiantes deben evidenciar el alcance de todas las
competencias propuestas durante el año. La coordinación académica analiza y determina los casos de
acuerdo con los criterios legales y cita a los estudiantes.
“Formar excelentes seres humanos, auténticos cristianos y verdaderos servidores de la sociedad” Página