Page 7 - SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 2022
P. 7

INCODEMAR                                                                                                                                     Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María
                                               SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES  2022 “SIEE”



           6.7 INASISTENCIA:      Las inasistencias se deben justificar de acuerdo con los criterios establecidos en el
               manual  de  convivencia  y/o  reglamento  escolar.  La  inasistencia  de  estudiantes  (justificada  o  no)  no
               podrá  superar  el  25%  del  total  de  horas  por  período,  por  área,  de  lo  contrario  se  determina  como
               reprobada.  En  cuanto  a  la  reprobación  de  áreas  por  inasistencia  a  causa  de  incapacidades,  la
               comisión de evaluación y promoción, analiza el caso y emite un concepto para ser analizado por el
               rector del colegio quien determina la promoción o no del estudiante.  En cualquier caso el estudiante
               debe  asumir  los  compromisos  académicos  generados  durante  su  ausencia.  La  inasistencia  del
               estudiante a las actividades curriculares es aplicable a las horas de clases programadas para este día.

           Parágrafo: Durante las fechas de evaluaciones no se otorgarán permisos para los estudiantes.


           6.8  ESTÍMULO  AL  BUEN  DESEMPEÑO  EN  LA  PRUEBA  SABER  11:  A  los  estudiantes  del  grado
               undécimo que obtengan un resultado en las pruebas ICFES saber 11, de diez puntos por  encima del
               promedio institucional en una o más áreas evaluadas, se les convalidará la prueba por competencias
               de cuarto período correspondiente.

           6.9 LIBRO DE REGISTRO DE VALORACIONES: En el archivo del colegio se mantiene el registro escolar
               de  resultados  académicos  obtenidos  por  los  estudiantes  durante  cada  año  lectivo  en  una  escala
               valorativa institucional de carácter cuantitativo con su respectivo equivalente en la escala nacional de
               valoración  cualitativa;    con  base  en  estos  registros  se  expiden  constancias  y  certificaciones  de
               formación.

           7.  LAS   ESTRATEGIAS        DE     APOYO      NECESARIAS       PARA      RESOLVER        SITUACIONES
              PEDAGÓGICAS

           7.1  EDUCACIÓN INCLUSIVA:

               El  colegio  parroquial  del  Inmaculado  Corazón  de  María  perteneciente  al  Sistema  Educativo  de  la
               Arquidiócesis de Bogotá (SEAB), en su misión de fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes en
               el  aprender  a  ser,  conocer,  hacer,  vivir  juntos  para  la  formación  de  excelentes  seres  humanos,
               auténticos cristianos y verdaderos servidores de la sociedad, como obra de la Iglesia exige centrar su
               atención en el fortalecimiento de una educación inclusiva que aporte a la construcción de proyectos de
               vida  de  todas  personas  en  especial  de  aquellas  con  condiciones  o  características  particulares  que
               requieren de atención especial  para el favorecimiento de su formación integral.

               En la actualidad es fácil encontrar en la sociedad múltiples casos y situaciones de discriminación y
               marginalidad por condiciones de raza, sexo, cultura, religión, discapacidad, intelecto, pobreza, entre
               otras, que generan debilitamiento en los niveles de desarrollo humano y quebrantan los principios de
               equidad, dignidad, justicia social, valor humano, respeto y corresponsabilidad.

               De acuerdo con el proyecto educativo del SEAB en su fundamentación cristológica y eclesial, resalta la
               importancia de como la Iglesia al recibir la misión de  llevar a las personas a Dios, promueve en la
               escuela católica una educación centrada en la persona que es capaz de hacer historia en comunidad,
               aportando  lo  mejor  de  sí  y  dejándose  tocar  por  la  realidad.  Este  proceso  educativo  debe  buscar
               constantemente la calidad para todos sin distinción, respetando la diferencia. (Aparecida 334).

               La  educación  de  las  personas  con  limitaciones  físicas,  sensoriales,  psíquicas,  cognoscitivas,
               emocionales o con capacidades 'intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio educativo
               en su responsabilidad social y humana, y oportunidad para enriquecer la vocación del ser docente


            “Formar excelentes seres humanos, auténticos cristianos y verdaderos servidores de la sociedad”   Página
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11